Quantcast
Channel: neurociencia neurocultura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 797

La traumática historia del trauma (XVIII)

$
0
0

tigre

Si la teoria de Robert Scaer resultara cierta tendríamos pistas no solo para desarrollar una teoria neurocientifica sobre el trauma sino además indicaciones para resolverlos, es decir para recuperarse de un trauma.

Se trataria de volver a “congelar” al sujeto para completar el ciclo de congelación-descongelación. De lo que se trataria es que la enorme cantidad de energia congelada y procedente del SNA (sistema nervioso autónomo) pudiera ser descargada, tal y como hacen los animales que han sufrido un estado de congelación. En realidad la congelación afecta las emociones, usualmente rabia, miedo, vergüenza y culpa.

Peter Levine es un psicólogo americano que ha desarrollado su carrera profesional en torno a este tipo de ideas y que le llevaron a escribir un libro (que preside estepost) que en castellano se ha traducido como “Curar el trauma” yque se basa en una teoria desarrollada por él mismo en torno a la idea de “La experiencia somática” que metafóricamente ha titulado “Despertar al tigre”.

Se  trata de una forma de terapia dirigida a aliviar y resolver los síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros problemas de salud relacionados con el trauma físico y mental, centrándose en las sensaciones del cliente percibidas del cuerpo (o experiencias somáticas). En el libro, analiza en profundidad sus observaciones de los animales en la naturaleza, y cómo hacen frente y se recuperan de situaciones que amenazaron su vida. Llega a la conclusión de que su comportamiento nos da “una pistas en el proceso de curación biológica” y que “la clave para la curación de los síntomas traumáticos en los seres humanos radica en que seamos capaces de reflejar la adaptación de flujos de los animales salvajes” ya que evitan la traumatización de reaccionar a las situaciones que amenazan la vida.

Las sesiones se realizan normalmente cara a cara, e implican que el paciente siga su propia experiencia corporal. Se trata de una alternativa a las terapias convencionales que por lo general son largas y tienen resultados bastante decepcionantes,sobre todo las terapias reconstructivas donde sobre todo el terapeuta trata de que el paciente recuerde, hable y reviva su foco traumático. El problema que tienen las terapias centradas en la palabra y el recuerdo es que muchas veces el paciente no conoce, sabe o no recuerda en absoluto su trauma original y aun así a veces,- en el caso de traumas más graves- el paciente se niega a hablar de ello. No se trata simplemente de adquirir una representación de lo traumático sino una renegociación.

La técnica de Levine trata de promover el conocimiento y liberar la tensión física que se mantiene en las secuelas de traumatismos. Esto ocurre cuando las respuestas de supervivencia (que pueden adoptar la forma de orientación , lucha, huida o ” congelacion  no están completamente descargadas después de la situación traumática.

Trauma y chamanismo.-

Un chamán es un individuo que ejerce en un entorno tribal ciertos poderes que se le atribuyen en relación con la curación de ciertas enfermedades. El chamán es una especie de intermediario entre lo visible y lo invisible, es el único al que se le atribuye el poder de comunicarse con los espíritus, una especie de daimon viviente. Usualmente la función del chamán es la de hacer volver el alma al cuerpo de los enfermos.

Se trata de una concepción de la enfermedad muy cercana a nuestro concepto de disociación, el enfermo seria una persona que ha extraviado lo humano que había en él, una especie de pérdida que se trataria de restablecer a través de un ritual.

Usualmente se trata de rituales en los que se utilizan drogas psicoactivas que propician visiones pero que sobre todo crean un entorno mágico de conexión y de regresión a través de la danza y el movimiento. Para mi es importante retener esta cuestión: el ritual provoca una especie de estado alterado de la conciencia, una especie de trance que favorece ese viaje de reencuentro con el alma perdida, y que se hace a través de una experiencia corporal, es decir una experiencia de movimiento.

De lo que se trata es de que el alma regrese al cuerpo o dicho de una manera más actual: favorecer la integración de las experiencias traumáticas en la totalidad mental del sujeto.

¿Qué es un ritual?

Un ritual es una conducta demostrativa que tiene lugar entre dos o más individuos y que se lleva a cabo en función de su valor simbólico. Por ejemplo el homenaje a una bandera, los desfiles militares, las tradiciones, las celebraciones familiares en Navidad o los ritos y liturgias religiosos se llevan a cabo a través de la captura facilitada por las creencias o los recuerdos compartidos de aquellos que conviven en un determinado entorno y que consensuan como definitorios de su cultura o de sus expectativas. Se trata de movimientos relacionados con nuestro cerebro reptiliano.

Caracteristicas de los rituales.-

1.-Son conductas que escapan a la razón y mantienen un cierto aspecto de supersticiones.

2.- Son repetitivas y automáticas.

3.- Su supresión desencadena perplejidad, confusión, ansiedad o agresión.

4.- Son antieconómicos, en el sentido de que representan conductas redundantes, hacen perder tiempo y representan esfuerzo.

5.- Son reconocidos por los miembros de la misma especie o por los individuos que comparten una misma cultura.

6.- Son extraños para aquellos que no comparten una misma cultura o para individuos de distintas especies e inducen conductas de desasosiego o de interpretaciones erróneas.

7.- Su propósito es inhibir la agresión, señalar la jerarquía o la disponibilidad sexual, además de -por efecto contrario- profundizar los vínculos entre individuos.

8.- Son exagerados, dramáticos y exhuberantes y recuerdan a la farsa teatral.

9.- El ritual desencadena algun tipo de modificación de conciencia, desde el rapto hasta el trance.

10.- El ritual suprime la conciencia racional del individuo y nos secuestra hacia un estado en el que el individuo se siente arrastrado por su potencia, siempre y cuando, claro está se crea en él.

En definitiva, el ritual nos posee por su potencia simbólica y suprime transitoriamente la cognición racional, podriamos decir que el Yo desaparece lo que le emparenta con el mindfullness.

Para entender mejor las ideas de Levine podeis visionar este breve video en inglés.

 

La idea fundamental de Levine y que repite varias veces en su libro es esta: el trauma es una experiencia corporal no mental. Para saber más puedes visitar este post.

Sin embargo no se trata de meter al paciente en cualquier ritual, pues el ritual ha de ser profundamente individual para tener sentido para el paciente, el baile por ejemplo ha sido propuesto como un ritual terapéutico por Van der Kolk, pero bailar ha de tener un sentido para el paciente a la vez de ser entrenado para  descargar a través del baile las sensaciones corporales que quedaron congeladas. Bailar (para quien le gusta bailar) puede servir de catarsis pero no de descongelación, lo mismo sucede con la literatura (escribir) o el teatro (interpretar un papel).

Un resumen en pdf del libro

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 797

Trending Articles