Alexander Dugin es un intelectual ruso poco conocido por el común de la gente aquí en Occidente y que sufrió un atentado con un coche bomba en el que murió su hija. Al parecer los terroristas se confundieron de coche o ellos (padre e hija) decidieron a ultima hora cambiar de automovil. Es autor de la conocida como cuarta teoria politica.
En síntesis se trata de lo siguiente:
Alexander Dugin, el intelectual de cabecera de Vladimir Putin, describió en una serie de obras la hoja de ruta para el resurgir de Rusia tras la caída de la URSS a partir de 1997. (Hasta ahora Putin ha seguido estas predicciones punto por punto).
Vamos a dividir esta hoja de ruta en dos partes: La ideológica, definida en La Cuarta Teoría Política (2009) y la geopolítica, definida en obras como los Fundamentos de la Geopolítica: El futuro geopolítico de Rusia (1997) o la Teoría del Mundo Multipolar (2012).
Proyecto ideológico de Rusia; Cuarta teoría política: Dugin considera que las tres grandes teorías políticas (liberalismo, comunismo y fascismo) han fracasado por uno u otro motivo. Es por eso que presentó una cuarta teoría, que algunos definen como «neo-conservadurismo ruso», sustentada sobre la identidad nacional, el rescate de la tradición y el comunitarismo y el rechazo al liberalismo occidental.
Dugin cree que el orden liberal occidental, que define como globalismo, destruye las identidades culturales nacionales, promueve el individualismo extremo y la degeneración. Es por eso que promueve un modelo antagónico que busca revivir los valores tradicionales y espirituales, oponiéndose al materialismo, el progresismo y la globalización occidental.
El ideólogo de Putin defiende un modelo social y nacional, alejado del comunismo y el neo-liberalismo, con un estado fuerte basado en valores tradicionales, donde el poder político no se rige por el liberalismo ni la democracia liberal occidental, sino por una estructura que represente la identidad del pueblo (que no define con precisión).
En cuanto a la ruta geopolítica, Dugin considera que el mundo está dividido en 8 civilizaciones entre ellas la Hispana (España e Hispanoamérica), a la que separa de Europa y de la civilización anglosajona.
A diferencia de la geopolítica realista (Kissinger, Brzezinski) y sus estados-nación, Dugin entiende el mundo en civilizaciones.
Las 8 son: Europea, islámica, china, india, hispanoamericana, euroasiática, anglosajona y africana.
Estas civilizaciones las enmarca dentro de dos grandes grupos: Las marítimas (lideradas por el mundo anglo) y las terrestres (con Rusia y China como principales potencias) y a su vez considera que el eje anglosajón domina actualmente el mundo (mundo unipolar).
Es por eso que aboga por un mundo multipolar (una idea repetida constantemente por Putin y los BRICS en la actualidad) y donde enmarca el proyecto Euroasiático de Rusia, basado en la reconfiguración del eje post-soviético. Es decir: Evitar que Ucrania caiga del lado occidental, control sobre Bielorrusia y Kazajistán y evitar la occidentalización de Estonia, Letonia y Lituania.
No hace referencia en este sentido ni a Polonia a la que considera parte de Europa.
Su estrategia se basa en varios ejes:
El eje Muscú-Berlín, que consiste en afianzar a Alemania como un aliado de Rusia (plan defendido por AfD).
El eje Moscú-Teherán, para contrarrestar a los anglosajones en Oriente Medio.
El eje Moscú-Tokio para reducir la influencia de Estados Unidos en Asia-Pacífico.
Este plan también contempla apoyar a los movimientos identitarios europeos, para alejar a Europa del mundo anglosajón.
La base de su proyecto multipolar se resume en cuatro grandes puntos: Pluralism civilizacional (cada cual con su identidad), soberanía absoluta de los estados y civilizaciones, rechazo a la universalidad de los valores occidentales y equilibrio de poder (evitar que una civilización domine a las demás).
Para terminar, Dugin afirma que Hispanoamérica se basa en el catolicismo, el legado del Imperio Español y un orden comunitario tradicionalista. En el mundo multipolar que él propone, Iberoamérica debería rechazar el liberalismo y el dominio de EEUU, unificarse como un bloque geopolítico soberano y acercarse a Rusia, China y otras potencias anti-hegemónicas. (extraído de este post de HerQles en X)
Comentario.-
Como puede observarse la cuarta teoría política parte de la base —absolutamente innegable— de que el mundo ya no es unipolar, ni bipolar sino multipolar y que el statu quo de los últimos años después de la caída de la URSS propició un estado de cosas favorables para la irrupción del neo-liberalismo como degeneración de las ideas liberales clásicas. La irrupción de China, India y los BRICS proponen una modificación de este estado de cosas. La guerra de Ucrania con Rusia debe contemplarse de este modo como la resistencia de las elites neo-liberales al cambio del estatu quo que representaría la victoria de Rusia.
A mí me parece muy interesante la división que hace del mundo en civilizaciones, y lo que he aprendido a lo largo de los años es que la influencia de una civilización en la otra es nefasta para las más débiles. Nunca debimos entrar con socios que no comparten nuestra forma de pensar y vivir, ni comprenden nuestra tradición y nuestra esencia cristiana. Según Dugin hay una civilización hispano-americana y estos deberían ser nuestros aliados, lo que lleva a una tarea parela, deberiamos ser impermeables a la civilización islamica tant como a la anglosajona
Elegir bien a nuestros aliados en función de ese fondo civilizatorio que compartimos..