Quantcast
Channel: neurociencia neurocultura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 797

Salvando las apariencias

$
0
0

¿Qué queremos decir cuando decimos que un niño tiene altas capacidades? ¿Es lo mismo que decir que es un superdotado? ¿Qué tiene una inteligencia superior a la media? ¿Significa que tiene algún talento especial? ¿Existen patologías o neurodivergencias que favorecen algunas características que se mezclan con estas capacidades?

En un post anterior ya abordé algunas de estas características. Me refiero a la teoría (es solo una teoría) de Dabrovsky que postula que las altas capacidades en realidad, lo que están señalando es un potencial muy elevado de cambio (potencial de desarrollo o DP),se trata de la teoría de la desintegración positiva. Se trata de esas personas que cada 10 años son capaces de reformular su vida y su profesión, todo lo contrario a esas personas graníticas que parece que a los sesenta años siguen pensando igual que sí tuvieran veinte, en el terreno cognitivo.

Lo que caracteriza a estas personas es la sobrexcitabilidad y la hipersensibilidad a lo que yo añadiría otra característica: la empatía.

En mi opinión esta característica de AACC es independiente de la inteligencia (G), dicho de otro modo los AACC pueden tener una inteligencia normal o media. No es necesario que un niño con alta AACC sea, a su vez, un genio. Porque hay que tener en cuenta también los talentos especiales. ¿No era Michael Jackson un fuera de serie en la musica y el baile? ¿No era Nadal un talento especial para el tenis o Messi en el futbol? ¿Significa eso que fueran niños con altas capacidades?

Lo importante es que esos talentos especiales se forman de una manera que hoy detestamos, aquello de que la letra con sangre entra. ¿Qué hubiera sido de Nadal si no hubiera tenido un tío tutor que le enseñó a jugar (a brazo cambiado) y las mas de 10.000 hora que dedicó a sus entrenamientos? ¿Hubiera destacado Michael Jackson sin un padre narcisista y tiránico que empujó a sus hijos a formar un grupo (Jackson five) para triunfar en el mundo de la musica? Los talentos especiales —que reconocemos cuando ya han aparecido— son ese lugar donde convergen ciertas disposiciones o habilidades supuestamente innatas con una especie de ensañamiento pedagógico obsesivo que a veces da como resultado el éxito en la disciplina que se trate.

Sin embargo los AACC son reconocidos antes de que exploten en una determinada dirección, los reconocemos por una serie de cualidades:

  1. Alta empatía
  2. Pensamiento abstracto
  3. Preocupación por cuestiones filosóficas perennes.
  4. Facilidad para trasladar aspectos y conceptos de un campo a otro.
  5. Curiosidad alta.
  6. Emocionalmente sensibles y reacciones de ira, frustración, enojo o disgusto. Pueden padecer asma, rinorrea, o alergias.
  7. Gran sentido moral.
  8. Necesidad de estimulación intelectual y retos. Les aburren las cosas que ya sabe hacer.
  9. Necesidad de hacer las cosas por sí mismo.
  10. Y por supuesto capacidad para aprender a hablar y escribir correctamente, contar y apasionarse con los numeros, las letras y las imagenes mucho antes que el resto de sus compañeros.

Con todo la AACC no es una neurodivergencia de la serie autista o de la serie TDH. Es cierto que en ocasiones existe doble o triple excepcionalidad, pero la AACC puede darse independientemente de ellas. O incluso que comparten segmentos de estas cualidades.

Y más que eso,porque en ocasiones síntomas de una de ellas (por ejemplo de TDH) enmascaran, ocultan o obturan la expresión de una AACC. hemos de recordar ahora que la AACC predice una alta capacidad de cambio y estos cambios puede ir en el sentido positivo y otras veces en el negativo. He conocido muchos individuos con una alta AACC que en la adolescencia naufragaron debido a las dificultades propias de esa edad y acabaron extraviados en una maraña de conductas y déficits que venían a señalar un TDH en el contexto de la emergencia de cambio de estas altas capacidades. Recuerdo ahora el caso de un amigo que en Preuniversitario comenzó a flaquear no por dificultades académicas sino porque socialmente no estaba lo suficientemente adaptado a un ambiente cambiante, el necesitaba renovar su personalidad a esa edad y no lo logró (lo que más arriba definí como «reformular su vida»), lo que le llevó a fracasar continuamente en la carrera que eligió y para la que disponía de un talento especial (las matemáticas). Lo que quiero decir es que los factores emocionales (en este caso su escaso bagaje social) interfirió con el desarrollo de potencial de cambio. Tenia un TDH que interfirió con su conducta social.

La socialización es un demonio, tanto si nos quedamos cortos como si nos pasamos de frenada.

Los TDHs tienen una especial sensibilidad al rechazo y la mayor parte de los rechazos a esa edad proceden de la vida sentimental y naturalmente de las dificultades con las transiciones de ciclo, con lo que de alguna manera se oponen al destino de las AACC que siempre contienen un alto potencial de cambio si no hay perturbaciones que lo impidan. Por eso hay que tratar siempre las comorbilidades que se generan tanto en la doble como en la triple excepcionalidad.

La personalidad es el resultado final de esta guerra de solapamientos entre las peculiaridades de uno u otro bloque de funcionamiento cerebral que conocemos con el nombre de doble o triple excepcionalidad.

La necesidad de novedad es también una característica de los TDH lo que les hace muy vulnerables a los entornos muy controlados y predecibles, por no decir aburridos. Esta necesidad puede llevarse a experiencias fuera de lo común, las drogas por ejemplo o los entornos intelectualmente deprivados guiado por una necesidad de encontrar aprendizajes no lineales o complejos. Por ultimo añadir que el TDH puede interferir con la empatía y con el esfuerzo, siendo la holgazanería y la indolencia el resultado de esta interacción.

Bibliografia.-

Desintegración positiva y sobredotación intelectual

La teoria de la desintegración positiva de Dabrowsky


Viewing all articles
Browse latest Browse all 797

Trending Articles