Quantcast
Channel: neurociencia neurocultura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 797

Varoufakis y el juego sin fin

$
0
0

varoufakis

John Forbes Nash es más conocido entre el publico en general por ser aquel entrañable profesor que enloquece y que pudimos ver en la conocida pelicula “Una mente maravillosa” que lleva el mismo titulo de una novela de Silvia Nasar y que recrea la vida del profesor que recientemente murió con una lucidez apabullante sobre la enfermedad que le llevó al banquillo: su esquizofrenia paranoide.

Asi explica Nash su curación: En última instancia emergí del pensamiento irracional sin otra medicina que los cambios hormonales propios del envejecimiento. Saber más sobre Nash en este post.

En realidad el profesor Nash era un matemático que recibió el premio Nobel por un hallazgo fundamental, lo que se conoce como “el equilibrio de Nash”, que dicho de una manera fácil de entender es una estrategia de “juego”, entendiendo como juego a la toma de decisiones que tiene lugar entre dos o más personas cuando hay incentivos.

El equilibrio de Nash o del miedo dio lugar a ciertas estrategias bélicas conocidas con el nombre de disuasión. Algo que se usó durante la guerra fría entre los bloques y que puede resumirse a través de la siguiente idea: Una guerra nuclear entre ambos bloques seria destructiva para la humanidad de manera que nadie ganaría de modo que la mejor opción es no empezarla. Pero para no empezar una guerra lo mejor es igualar el armamento bélico, hacer creible la amenaza (Si vis pacem para bellum). Si los dos contendientes pierden (entonces no gana nadie) y lo mejor es no usar las terribles armas nucleares. Algo que por cierto no estaría asegurado si solo uno de los bloques la poseyera.

La teoria de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos») y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos.

La teoría de juegos es importante porque los seres humanos estamos constantemente enfrentando situaciones donde hay que tomar decisiones. Los mas conocidos de entre ellos son, el dilema del presionero, el juego del ultimatum y el juego sin fin.

Dichas decisiones requieren una evaluación de los riesgos y beneficios para tomar la más óptima dadas las circunstancias. La idea subyacente básica de la teoría de juegos es que las decisiones de cada participante en el juego dependen no solamente de sus propias estrategias sino también de las estrategias de los demás participantes. Ejemplos sencillos de este principio básico se pueden encontrar en el ajedrez, el póquer, etc.

Para hacer mi exposición mas clara, lo diré de esta forma: hay juegos donde todos ganan (juegos de suma no cero), hay juegos donde todos pierden (por ejemplo en una conflagración nuclear) y hay juegos donde lo que uno gana lo pierde otro (juegos de suma cero).

Juegos donde el ganador se lo lleva todo

Yanis Varoufakis es -como todo el mundo sabe hoy- ministro de economia de Grecia, pero poca gente sabe que es economista experimental, un experto en teoría de juegos como viene demostrando en su interacción con la UE a proposito de la intervención de su pais y la negociación de la deuda griega..

Un juego sin fin.-

Por razones obvias, los juegos estudiados por los economistas y los juegos del mundo real finalizan generalmente tras un número finito de movimientos. Los juegos matemáticos puros no tienen estas restricciones y la teoría de conjuntos estudia juegos de infinitos movimientos, donde el ganador no se conoce hasta que todos los movimientos se conozcan.

El interés en dicha situación no suele ser decidir cuál es la mejor manera de jugar a un juego, sino simplemente qué jugador tiene una estrategia ganadora (Se puede probar, usando el axioma de elección, que hay juegos —incluso de información perfecta, y donde las únicas recompensas son “perder” y “ganar”— para los que ningún jugador tiene una estrategia ganadora. La existencia de tales estrategias tiene consecuencias importantes en el dilema que se plantea hoy a Grecia.

Dicho de otra manera, imagínese un partido de fútbol donde no hubiera limite de tiempo, los equipos podrían estar empatados eternamente. Este empate infinito es lo que está sucediendo entre Grecia, la UE, el FMI y USA. Pues la partida no es sólo entre Grecia y la UE, no hay que olvidar que el principal acreedor es el FMI y USA no permitirá de ningún modo que Grecia caiga del euro, la UE y de la OTAN. Y esta es precisamente la carta marcada con la que juega ese brillante jugador que es Varoufakis.

La estrategia que juegan tanto Tsipras como Varoufakis es apostar por un juego sin fin, la construcción de una escenografía de continuas negociaciones, con entradas en razón y salidas inmediatas del guión, declaraciones altisonantes y acusaciones mutuas y por ultimo la convocatoria de un referendum. Pero este no será el ultimo movimiento de la partida, en realidad la partida no ha hecho más que empezar pues dadas las circunstancias no pueden haber ni ganadores ni perdedores en este juego.

Si Grecia sale del euro todos pierden (especialmente los mercados) y la OTAN se veríia  amenazada por la posible alineación de Grecia en la órbita rusa. La siguiente cuestión es que Grecia no puede ni podrá jamás devolver lo que debe a sus socios, incluyendo el FMI. Y del mismo modo el BCE no puede seguir prestando dinero a un país insolvente.

Salir del euro y reinventar el dracma tampoco es solución pues el valor del dinero se veria afectado por el cambio de moneda. Supondría empobrecer aun más a un país ya por sí arruinado con bajos salarios y pensiones al borde de la pobreza. La única ventaja que tiene Grecia con respecto a nosotros, el resto de los europeos, es que los griegos casi no pagan impuestos, por no haber no hay ni catastro.

El juego solo tiene dos soluciones, una provisional con la caída de Tsipras y Varoufakis si pierden el referendum del domingo y otra que es la que buscan los jugadores actuales que no es otra sino la condonación de la deuda que llaman ostentosamente la reestructuración de la deuda.

Esa es la única salida y es la opción ganadora, lo cual no significa que Grecia vaya a mejorar en el caso de que se les perdonara la deuda completa. Lo más probable es que sigan en la miseria si bien Tsipras puede aparecer como el salvador de su país, aunque en mi opinión es Varoufakis el autor de esta intrincada estrategia de resistencia contra la Troika.

En este caso el ganador no se lo lleva todo.

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 797

Trending Articles